Fomento a la lectura

lunes, 17 de diciembre de 2007

¿Qué cualidades debería tener un buen animador a la lectura?

En mi opinión, un buen animador a la lectura lo primero que debe tener en cuenta es que nadaanimar si él mismo no se encuentra animado a leer. Ya sé que es algo obvio, pero creo que es lo más importante. ¿Cómo una persona va a animar a otra a leerse un libro si a esaa no le gusta ese libro o no le gusta leer?
Por otro lado, a la hora de animar a los demás, debería ser una persona bastante clara en laa de expresarse, puesto que cada persona es un mundo y todos le deben entender en sus explicaciones.
Debería tener en cuenta la edad de las personas para las que irá dirigida la animación. Si realiza esta animación con niños, debería ir acompañada de teatro, marionetas, dibujos; pero, por el contrario, si la realiza con adultos, la animación debería ir más encaminada aar en qué consiste el libro y qué es lo que les puede aportar, pero sin desvelar muchos misterios del libro.
Creo que todos podemos llegar a tener la facultad de ser animadores a la lectura. Cuando un libro nos ha gustado mucho, lo primero que hacemos es contárselo a todos los que nos rodean. De este mod animamos a los demás a leer. Por lo tanto, todas las cualidades que he descrito anteriormente las tendría una persona que invita a leer un libro a un amigo, por ejemplo. person form explic
puede


la biblioteca como castigo: falta de animación a la lectura en los centros escolares

Durante el tiempo que llevo realizando mis prácticas de Educación Social en un instituto, me he dado cuenta de que, al menos aquí, se trabaja muy poco con la animación a la lectura o, mejor dicho, no se trabaja nada.
Creo que los centros de enseñanza son un lugar idóneo para aficionar a los niños a la lectura y que se deberían mover más tanto profesores como alumnos y, sobre todo, la educadora o educador, para realizar actividades de este tipo.
Resulta triste decirlo, pero la biblioteca en este centro se utiliza, normalmente, para llevar aastigados o a los que están en programas educativos especiales a que realicen las tareas de clase; es decir, se usa como un aula más, pero realmente no suelo ver a gente por allí para lo que debería ir (buscar, consultar, leer libros).
En mi caso, como futura educadora social, si trabajara en un centro de enseñanza, una de las actividades que realizaa sería ésta, la de animar a la lectura. Además, entre las funciones para un educador social en un I.E.S. propuestas por la Junta de Extremadura, aparece precisamente la de encargarse de esto. los niños c



lectura, escuela y familia

Con los libros podemos ser mejores personas, podemos aprender a convivir, nos podemos dar cuenta del error que hemos cometido, podemos aprender a enseñar, a animar a la lectura, nos podemos aficionar, etc.
Otra cuestión muy importante y a la que pocos centros o instituciones le dan la relevancia que debieran es la influencia que tiene el padre/madre/tutor respecto a los hábitos de lectura o no del niño/a.
Por lo que si el niño/a tiene como referente a sus padres y éstos no leen, ellos tampoco leerán. A menos que los padres sepan cómo suscitarles la curiosidad por la lectura, que se podrá convertir en un hábito o en una forma de pasar el tiempo o simplemente se leerá cuando se crea necesario o se precise.
Pero para todo ello también hay que acercar a los padres/madres a la lectura, la cual debería, además, estar enfocada al mejor o más óptimo afrontamiento de problemas que no son capaces de dar respuesta ausada por su falta de habilidades sociales o su desconocimiento en diversos temas.
Todo ellos es una reflexión a una pregunta: por mucho que me animen en clase a leer, si en casa no me lo refuerzan, ¿será positivo? Es decir, ¿qué tiene más influencia en mi decisión, ¿laa o la familia?
Sé que todo influye, pero cada persona es un mundo y no todos reaccionamos de la mismaanera ante una misma situación.
Como ejemplo nos serviría el caso de Lisa Simpson, una niña que tiene un gran interés por aprender, por la lectura, por el conocimiento, por la música..., pero que se encuentraada de una familia inadecuada para sus aspiraciones, deseos y necesidades. Lo que viene a significar que su familia no le ha condicionado, o le condiciona poco, su desarrollo poersonal. Mientras que en su lado opuesto está su hermano Bart, niño que ha adquirido todo lo que su familia le transmite. Todo lo contrario a su hermana. escuel m rode


Cómo fomentar la lectura en el hogar
literatura.elbajio.com

Existe un método muy sencillo para aficionarse a la lectura... ¡leer!
Como padres de familia tenemos como deber inculcar en nuestros hijos este gusto, principalmente porque ello coadyuvará a que vean el estudio con placer y facilitará el aprendizaje.
Aquí encontrarás unos buenos consejos... ¡aprovéchalos!

Forme una pequeña biblioteca en la casa, aunque sea con libros de bajo costo... incluso con libros de segunda mano. Pero escoja libros que estén al alcance de sus hijos: literatura sencilla, poesía, divulgación científica, libros infantiles, diccionarios, enciclopedias, etc. También déjelos escoger sus libros cuando visiten las librerías.

Lea en la casa para dar ejemplo a sus hijos. Usted, padre o madre de familia... es un ejemplo que ellos seguirán.

Cada noche aparte un tiempo de lectura familiar antes de dormir... así sean 30 minutos. Deje que sus hijos seleccionen los libros que serán leídos y deje que sean ellos quienes lean, o bien, tomen turnos: una noche lo hace uno de los hijos; la siguiente uno de los padres... y así sucesivamente. Pero hagan pausas para comentar el contenido de la lectura de una página o de un capítulo corto. Esto les enseñará a hacer lectura crítica. Si nota que un libro de plano no les está gustando... déjelo de leer y empiecen otro.

Lea en voz alta a los niños que aún no saben leer... pero léales de una manera adecuada... es decir, cambiando la voz en cada personaje y gesticulando de acuerdo con la trama del libro.

Después de leer un libro, realice con sus hijos alguna actividad relacionada con el tema. Por ejemplo, si leyeron un libro sobre culturas indígenas (como Leyendas prehispánicas mexicanas, de Otilia Maza; Panorama Editorial), puede ir toda la familia al Museo Nacional de Antropología, si vive en el Distrito Federal, o a otro museo de ese tipo que exista en su localidad, para ver físicamente objetos de la época prehispánica y relacionarlos con lo leído.
Esta actividad no sólo reforzará lo aprendido, sino que también despertará en los niños el interés por la investigación; además, servirá para que los niños se den cuenta de que la lectura tiene aplicación práctica.

Al terminar la lectura del libro, dense un premio todos con un paseo o una salida a comer fuera de casa u otra actividad que todos disfruten.

Siempre que la ocasión lo amerite, regáleles libros... independientemente de que les regale otra cosa también. El día del cumpleaños de sus hijos puede regalarles un juguete o una prenda de vestir... ¡y un libro! Así se darán cuenta del valor que usted le da a los libros. Con el tiempo... ellos llegarán a apreciarlos tanto como usted.

Varíe el tipo de libros que se leen en casa, a menos que sus hijos se muestren muy interesados en un solo tema. Si es así, aliéntelos comprándoles, poco a poco, más libros sobre ese tópico.

No les evite ver televisión, pues si lo hace y ellos creen que es porque 'deben' leer, acabarán odiando los libros. Por el contrario, déjelos escoger uno o dos programas televisivos diarios. Es buena idea buscar libros que tengan alguna relación con los programas de televisión que sus hijos ven. De ninguna manera condicione el tiempo de TV a que hayan terminado una lectura. Además, hay canales televisivos con programas sobre ecosistema, el mundo animal, el mundo marino, culturas antiguas, etc., que se pueden combinar incitando a los hijos a la consulta en libros sobre dudas que surjan en lo que han visto.

Participen en juegos de mesa que se relacionen con la lectura. También hagan crucigramas en familia. Para ello auxíliense con una enciclopedia o un diccionario enciclopédico.

Utilice también revistas como material de lectura... pero escójalas con mucho cuidado.

De vez en cuando visiten bibliotecas públicas y aprendan todos a buscar los libros por tema y por autor.


Ideas para fomentar la lectura entre los hijos

Ideas para fomentar la lectura entre los hijos

* La primera: Crear en casa un ambiente de lectura. Ver al padre o a la madre con un libro o un periódico en las manos se convierte en una referencia importante del propio comportamiento. Supone además que en la familia hay ratos dedicados a la lectura a los que los hijos se pueden sumar.
* La segunda: Hablar sobre libros. Oír cómo se comenta el interés -o incluso el aburrimiento, por qué no- que suscita la novela que tienes entre manos prolonga la actividad lectora; se crea una transmisión de saberes y de comunicación muy importante para cimentar el gusto lector.
* La tercera: Leer los libros apropiados para tu hijo. Acercarse a la inmensa oferta actual de libros infantiles y compartirlos con los hijos va a suponer para muchos padres el descubrimiento de una literatura rica y variada, que proporciona momentos de conversación e intercambio con los niños.
* La cuarta: Buscar entre esta oferta temas que conecten con sus aficiones. Hay libros infantiles sobre muchos campos y dirigidos a mentalidades y edades muy variadas. No hay duda de que sobre lo que le gusta a tu hijo hay también títulos interesantes que le pueden atrapar.
* La quinta: Convertir la tele en una aliada, no en un enemigo. Si la pequeña pantalla es lo que realmente le engancha, hay que fijarse en sus programas y películas preferidos y tratar de buscar libros relacionados con su pasión. Tenemos ya garantizado un mínimo de interés.
* La sexta: Conocer la biblioteca pública del barrio. Los fondos de la sección infantil y juvenil de las bibliotecas públicas ofrecen muchos más libros de los que se puedan comprar en casa. Suelen celebrarse además actividades de animación a la lectura y encuentros con otros lectores.
* La séptima: Incluir en las salidas de compras una vuelta por una buena librería. Aunque no se compre nada, es bueno ver las novedades que han aparecido, o qué hay sobre un autor o un tema que le interesó.
* La octava: Tratar de averiguar qué tipo de lector es nuestro hijo y respetar sus ritmos. Hay lectores compulsivos, que no paran hasta que hayan terminado el libro. Los hay, en cambio, calmosos. Hay lectores a quienes les gusta releer el mismo libro y los hay ávidos de novedades. Los hay noctámbulos y diurnos. Darle un margen a su manera de leer contribuye a consolidar el hábito.
* La novena: No empeñarse en que le guste lo mismo que a sus padres. Hay que recordar que se está forjando su gusto por la lectura, no el de papá y mamá. Y hay que saber esperar para dar los libros adecuados en el momento oportuno.

“LA MAGIA DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE”

TEMA 1

CUESTIONARIO

1.1 Explica cuál es la manera más eficaz para desarrollar la facultad lectora.

La manera más eficaz para desarrollar la capacidad lectora es despertar una sensibilidad (que se conseguirá en contacto con la vida y la sociedad) que haga descubrir el placer que puede proporcionar la misma.

1.2. Enumera alguno de los motivos por los que decimos “que un libro de láminas comienza antes que el libro de texto”.

Porque como el niño aún no sabe leer, a través de los libros de láminas, (libros ilustrados, con láminas, coloreados) puede tener una comunicación indirecta con los otros, evitando una relación cara a cara,(que a veces es molesta). Aunque son libros que distraen, favorecen el desarrollo del lenguaje, ayudan al niño a adquirir una mayor riqueza verbal y favorecen sus posibilidades de expresión.

1.3. Define la diferencia entre la lectura mecánica y la “lectura profunda”.

La lectura mecánica consiste en la interpretación más o menos de los símbolos, a través de los ojos, y la emisión de sonidos, por medio de los labios que corresponden a los signos gráficos percibidos, mientras que la lectura profunda es aquella que permite expresar un texto es rico o pobre gustar uno mismo de su sustancia y, eventualmente, transmitirla a los otros.

1.4. ¿De qué dos maneras puede experimentar el niño la enseñanza de la lectura?

El niño puede experimentar la enseñanza de la lectura como algo de gran valor práctico o como la fuente de un conocimiento ilimitado y de las experiencias estéticas.

TEMA 2

CUESTIONARIO

2.1 ¿Por qué se puede decir que la lectura en voz alta es una actividad difícil?

Porque exige la comprensión previa del texto leído y también una toma de conciencia de dicha comprensión.

2.2 ¿En qué consiste la oralización?

Es la transformación mecánica de signos escritos en signos escritos en signos sonoros. Consiste en decir lo que se ve en el momento en el que se ve.

2.3. ¿Cuáles pueden ser los motivos para fracasar al transmitir a otros la propia lectura?

Los motivos son variados: porque es una situación paralizante (miedo frente a la puesta en escena), porque se pronuncia y articula mal, porque no se sabe respirar, porque no se sabe memorizar a corto plazo lo que se ha leído para decirlo sin mirar en el libro y porque no se dominan las formas de entonación (lingüística y afectiva).

2.4. Explica por qué es aconsejable retrasar la lectura en voz alta.

Es aconsejable retrasar la lectura en voz alta porque leer en voz alta sirve para perfeccionar la dicción, la entonación y la lectura con sentido, pero hay que espera a que el niño sepa leer bien y a que le guste la lectura para poder desarrollar habilidades de interpretación oral de un texto.

TEMA 3

CUESTIONARIO

3.1. Cita los cuatro aspectos básicos de la comprensión lectora.

Son: interpretar, retener, organizar, y valorar.

3.2. ¿Qué habilidades se requieren para retener la información de la lectura?

Para retener la información previamente hay que formarse una opinión, sacar las ideas centrales, deducir conclusiones y predecir consecuencia, en resumen, antes de retener es necesario interpretar la información.

3.3. Sintetiza las causas de la baja comprensión lectora.

Son: falta de conciencia sobre el objetivo fundamental de la lectura, falta de ejercitación sistemática que asegure la formación deseables, falta de evaluación de todo proceso lector, lectura vacilante, preocupación exagerada por la rapidez lectora, material de lectura cuyo contenido no interesa al lector, material de lectura con vocabulario difícil, lecturas excesivamente largas, atención excesiva a la lectura oral, defectos visuales, cansancio, y lugar inadecuado y medios materiales insuficientes.

TEMA 4

CUESTIONARIO

4.1. Enumera las ventajas más importantes que, a tu juicio, aporta la lectura.

La lectura aumenta la capacidad de información (los alumnos acudirán a las fuentes para adquirir la oportuna información), aumenta las posibilidades expresivas, orales y escritas, elimina posteriores fracasos escolares (muchos de los cuales se deben a insuficiencias lectoras, posibilita la capacidad de pensamiento, abre nuevos horizontes y despierta aficiones a intereses hacia nuevas parcelas de la vida cultural, social, artística, etc…, proporciona riqueza de vocabulario y contribuye a enriquecer la cultura ortográfica de los alumnos, entre otras muchas cosas.

4.2. Explica cómo puede contribuir la distribución de espacios y tiempos en el aula a la formación de actitudes positivas hacia la lectura por parte de los alumnos.

El tratamiento de los espacios puede invitar al sosiego, a la comunicación y al trabajo o incidir en sentido contrario. Tienen que diseñarse de manera que, faciliten el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad personal.

TEMA 5

CUESTIONARIO

5.1. Señala algunos de los comportamientos que el padre y la madre pueden poner en práctica para ayudar a sus hijos de 4/5 años en el aprendizaje de la lectura.

Seguir demostrando la grandeza de la lectura, sin entrar en las dificultades que entraña el dominio de la misma, leyéndoles cuentos y haciéndoles sentirse importantes porque se están iniciando en este saber y ya reconocen algunas palabras,

Hacerles realizar alguna tarea sencilla en la que deban usar la lectura.

Animar a los niños a seguir realizando aprendizaje lector, dándoles la seguridad y el apoyo que necesitan, y celebrando sus éxitos.

“No abandonarles” cuando ya sepan leer, pues aún les hace falta la figura del adulto.

5.2. ¿Conviene seguir leyendo cuentos a los niños y niñas que ya saben leer? Explica los motivos.

Sí, es conveniente seguir leyendo cuentos a los niñ@s que ya saben leer, porque todavía su lectura es muy rudimentaria y no pueden gozar con ella y necesitan es modelo de lectura en voz alta para percibir la entonación, las pausas, las distintas voces de los personajes y así, asomarse al libro y hacerlo él/ella también así.

Por otra parte, la lectura de cuentos realizada cuando el niño ya esté en la cama, o ha finalizado su tarea en clase, hará a éste consciente de que la lectura es una actividad importante, a la que el adulto como tal concede un momento y un lugar determinado.

5.3. ¿Cuál puede ser la mejor edad para conseguir la afición a la lectura. Razona tu respuesta.

La mejor edad para conseguir la afición a la lectura es entre los 8 y los 11 años, porque ya han adquirido las destrezas básicas de la mecánica lectora, ya han interiorizado interiorizado el código de lectura y lo aplican de manera automática y poseen una comprensión aceptable del texto. Están ya en condiciones de disfrutar leyendo. Además tienen deseo de saber.

5.4. Elabora un cuadro con los intereses lectores de los alumnos entre 8 y 11 años.

Niños de 8 años

Niños de 9 años

Niños de 10 años

Niños de 11 años

Les gustan las narraciones orales

Les siguen gustando las narraciones orales

Libros de misterio, aficiones, deporte y teatro.

Libros de misterio, aficiones, deportes y teatro.

Cuentos clásicos

Les siguen interesando los cuentos clásicos.

Libros clásicos y populares.

Leyendas clásicas, epopeyas.

Antologías de poesías, juegos y canciones.

Selección de poesías.

Selección de poesías.

Selección de poesías.

Narraciones fantásticas y de humor.

Libros de fantasía de humor.

Libros de fantasía y humor.

Narraciones fantásticas de autores modernos.

Cuentos de animales domésticos personalizados como protagonistas.

Cuentos de animales salvajes reales.

Cuentos de animales salvajes reales.

Biografías (héroes, sabios, descubridores)

Cuentos de aventuras fantásticas con niños como protagonistas.

Libros de aventuras con protagonistas humanos.

Libros de aventuras reales con niños como protagonistas.

Libros de aventuras de pandilla.

Libros didácticos o de conocimientos que respondan a los porqués.

Libros didácticos o de conocimientos (inventos, ciencia)

Libros didácticos o de conocimientos (inventos, ciencia)

Libros didácticos o de conocimientos (inventos, ciencia)


Cuentos de ciencia-ficción

Libros de ciencia- ficción

Libros de ciencia-ficción.

Elige sus lecturas.

Vuelve a leer sus libros favoritos.



5.5. ¿Qué caracteriza a los lectores pre-adolescentes?

Se caracterizan porque: comienzan a orientarse por sí mismos en la realidad circundante viendo el cómo y el porqué de las cosas, van conociendo sus posibilidades y limitaciones (tienden a sobrestimarse y aceptan mal sus fallo), se interesan por sí mismos, se alejan del ambiente familiar y comienzan a ver a la familia de forma distinta a sus padres (a quienes critican dura y subjetivamente, a menudo), son inquietos y de humor cambiante, no dominan su imaginación ( se ilusionan con fantasías), se vuelven reflexivos e independientes, se muestran tozudos para autoafirmarse (su capacidad de juicio es independiente de la de los adultos), son vehementes al tiempo que más razonables y asumen algunas responsabilidades.

Por otro lado, se sienten atraídos por el debate y la discusión, expresan con corrección sus opiniones y su vocabulario es amplio.

En cuanto a la lectura, les interesan los libros de aventuras peligrosas, de misterio o suspense, de ciencia ficción, los libros que reflejan sentimientos de personas de su edad y los clásicos juveniles.

5.6. Explica los motivos por lo que algunos adolescentes abandonan el hábito lector.

Algunos adolescentes abandonan el hábito lector porque se van abriendo a relaciones sociales extra-familiares y les resulta difícil encontrar la soledad, quietud y reflexión necesarias para la lectura. Además la diversidad de fuentes de información que hay, no facilitan ni potencian la lectura, más bien distraen al adolescente.

Por otro lado, la imposición de lecturas obligatorias y comentarios de texto, en el ámbito escolar, generan también un rechazo en los adolescentes hacia la lectura.

5.7. ¿Qué temas son los preferidos por los lectores a partir de los 14 años? Razona brevemente tu respuesta.

Los temas preferidos por los adolescentes a partir de los 14 años son: la familia (la falta de comunicación entre padres e hijos, los fallos de los padres; la inestabilidad familiar, las relaciones entre hermanos; etc…), las situaciones socio-políticas (droga, guerras, racismo, emigración…), la escuela (relaciones y enfrentamiento entre alumnos y profesores, el gregarismo y las amistades), el descubrimiento de sí mismo y del amor (la búsqueda de modelos, no de héroes, sino de hombres que den confianza).

Prefieren estos temas porque, están ya en el paso a la lectura de adulto. La lectura pasa de ser egocéntrica (de proyección de sí mismos) a ser de conocimiento de sí mismos (de verse reflejado en el otro). A través de la lectura de historias cuyo tema sea alguno de los mencionados anteriormente, comprueban que sus conflictos son conflictos son semejantes a los de otros y esto les ayuda a aceptarse a sí mismos.

TEMA 6

CUESTIONARIO

6.1. Enumera y explica en qué consisten los cuatro niveles de lectura.

Nivel 1. Lectura primaria, rudimentaria o básica. Consiste en aprender a leer, el proceso de alfabetización.

Nivel 2. Lectura de inspección o prelectura. Consiste en la habilidad de extraer el máximo de un libro en un tiempo limitado.

Nivel 3. Lectura analítica. Este nivel es el que está destinado fundamentalmente a la comprensión. Comprender un libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio (más allá de la información o el entretenimiento).

Nivel 4. Lectura paralela o comparativa. Consiste en estudiar un tema en particular, comparando lo que dicen de él varios libros o autores.

6.2. Explica la relación entre las tres etapas de la lectura analítica con el lenguaje como modo de comunicación humano.

Nuestro lenguaje es complejo (consta de partes: palabras, oraciones…) y es por eso por lo que debemos ser capaces de integrar las partes de los lenguajes que recibimos (etapa estructural). Además el lenguaje es un medio indirecto e imperfecto para transmitir pensamientos, por eso es necesario interpretarlo, saber llegar al pensamiento que transmite (etapa interpretativa). Por último, señalar que nuestro modo de conocer es propenso al error y a la ignorancia de ahí la necesidad de ser críticos (etapa crítica).

6.3. ¿Qué reglas son necesarias para tener una idea suficientemente clara de la estructura de un libro?

  • Saber qué clase de libro se está leyendo lo más pronto posible, preferiblemente antes

de empezar a leer (puede tratarse de un libro teórico o práctico).

  • Ser capaz de constatar la unidad del libro en conjunto en una sola frase, o en un párrafo breve.

  • Identificar las partes más importantes del libro y mostrar que están organizadas y forman un todo,

siguiendo un orden, unas respecto a otras y respecto a la unidad del conjunto.

  • Averiguar en qué consisten los problemas que se plantea el autor.

6.4. Comenta brevemente de qué forma podemos descubrir lo que el autor quiere comunicar con un texto.

Debemos seguir las siguientes reglas: encontrar las palabras importantes, llegando a un acuerdo con el escritor respecto a su significado, es decir, estableciendo ciertos términos comunes con el autor, comprender las proposiciones, encontrar, en lo posible, los párrafos del libro que enuncien los argumentos importantes y averiguar en qué consisten las soluciones del autor.

6.5. Explica de qué forma se garantiza una verdadera comunicación lector-escritor en el nivel de las palabras.

Para que exista una verdadera comunicación lector-escritor es necesario que ambos empleen la misma palabra con idéntico significado.

6.6. Destaca las diferencias entre “crítica” y “disensión” de una obra literaria.

La diferencia está en que la crítica emite un juicio, digamos que justifica ese juicio, mientras que la disensión simplemente consiste en ponerse en contra sin necesidad de justificar sus argumentos.

6.7. Comenta qué condiciones son necesarias para expresar el desacuerdo que siente un lector, una vez que ha comprendido el texto, con la obra que ha leído.

Primero, ha de admitir si el contenido del libro afecta su vida y la manera en que lo hace. Después ha de hacer explícito lo que da por supuesto, lo que implica conocer nuestros propios prejuicios. Y por último, el lector ha de intentar ser imparcial, intentando adoptar, al menos, el punto de vista del otro.

6.8. ¿Por qué motivos se puede hacer una crítica justa a un escritor?

Porque está desinformado (no tiene un conocimiento relevante sobre el tema, no está enterado de algo importante), está mal informado (afirma algo que no es cierto), sus razonamientos son ilógicos e inconsistentes (ha cometido un error lógico en alguno de sus argumentos, la conclusión no se apoya en las premisas) y su análisis es incompleto (no ha resuelto todos los problemas planteados al inicio).

TEMA 7

CUESTIONARIO

7.1. Elabora varias propuestas de actividades diferentes a las que aparezcan en este tema en las que se aprecie la estrecha unión entre lectura y escritura.

  • Confección de libro de recetas. Recopilarán sencillas recetas contadas por sus familias y tras escribir cada uno de ellos la suya, las encuadernarán. Más adelante, escogerán alguna de las recetas y con la ayuda del maestr@, la llevarán a cabo, para lo que previamente deberán haber leído el “libro”.

  • Confección de un diccionario. Aquellas palabras que los niños no comprendan serán explicadas por el maestro. Posteriormente el niño escribirá el significado de la palabra en una hoja a parte, añadiéndole un dibujo si la palabra se prestase a ello, o una frase en la que quedase claro el sentido de la palabra, si fuese preciso. Al final del trimestre se elaboraría con todas las palabras cuyo significado no sabían un mini-diccionario, que consultarían cuando tuviesen dudas.

  • Libros de mascotas. Cada uno traerá una foto de su mascota preferida, y si no la tuviese, de aquel animal que le gustaría tener en casa. Más tarde, se organizarán las fotos y se elaborará un libro de mascotas en el que aparecerá a continuación de cada imagen: el nombre común del animal, raza o especie, su nombre propio, fecha de nacimiento, características más importantes (qué come, sus costumbres…) y anécdotas más graciosas sucedidas con el mismo (por ejemplo: mi perro un día se enfadó conmigo porque no pude sacarlo al parque y al día siguiente, se hizo pis en mi mochila…). Es muy probable que algunos no sepan de qué raza es su mascota o cualquier otro dato y será cuando nosotros le proporcionaremos al niño el material en el que podrá encontrar esos datos, eso sí, a través de la lectura.

CUESTIONARIO

¿Cuál es la dificultad principal de las actividades post-lectura?

Que para que estas actividades tengan éxito es necesario que toda la clase

lea el mismo libro y se interese por él.

Enumera los principales objetivos que se pretenden con las actividades previas a la lectura de un libro.


Conocer títulos nuevos sin necesitar previamente su lectura.

Animar a llevarse libros a casa voluntariamente.

Comunicar experiencias de lectura (los alumnos entre sí)


Mostrar físicamente el libro al que hacemos referencia.

Animar a leer partiendo de actividades plásticas, ya motivadoras de por sí.

Comunicar experiencias de lectura (los alumnos entre sí)

Perder el miedo a la letra impresa (animar a leer antes de leer).

Realiza la programación de un hipotético “Día del libro”.

Día del libro

Objetivos: fomentar el gusto por el libro, entendiéndolo además de cómo algo entretenido como portador de conocimientos.


Nivel educativo: participará todo el colegio, por tanto, los niños serán de cualquier edad.

Materiales: se usarán mesas, sillas, estanterías, cartulinas de colores, papel, colores, témperas, en fin, material de plástica.

Tiempo: se empleará el día entero.

Actividades: tras una fase de exposición de ideas y de preparación pasamos a la celebración. Señalar que llevaremos a cabo las actividades dentro del centro, en los amplios pasillos del mismo, pues aunque este acontecimiento se celebra en abril, haremos caso del dicho “en abril aguas mil” y nos guardaremos las espaldas.

Las actividades a realizar en el día del libro podrían ser las siguientes:


Pregón:
Explicaremos a los niños porque el día del libro se celebra precisamente este día a continuación les explicaremos que actividades vamos a realizar para conmemorar tal acontecimiento.

La librería:

Habilitaremos una esquina del pasillo a modo de librería. Pondremos varias mesas haciendo las veces de mostrador. Detrás del mismo colocaremos varias estanterías con libros usados. Estos libros serán propiedad de los propios niños, que habrán accedido a traerlos tras contarles para que servirán. Detrás del mostrador habrá varios maestros que intentarán captar la atención de los niños sobre uno u otro libro. El dinero recolectado de la venta de los libros se invertirá en la compra de nuevos libros para la biblioteca del centro.


Cuentacuentos:

Como a veces el presupuesto es escaso, en vez de contratar a un cuentacuentos, invitaremos a algún familiar de los niños que sepa contar cuentos. Al igual que con la librería, prepararemos otra esquina del pasillo, cuyas paredes previamente habrán sido decoradas por los mismos niños, con estrellas de cartulina y una gran luna llena. Taparemos las ventanas, evitando que entre la luz. En el suelo, colocaremos una gran alfombra de colores. El cuentacuentos se colocará en el centro y los niños sentados a su alrededor, sentados sobre cojines. El cuentacuentos contará cuentos distintos en función del curso que se siente a su alrededor.


Concurso y exposición de marca-páginas:

Colocaremos varias mesas a lo largo del amplio pasillo, y en ellas, por cursos, ordenaremos los marca-páginas elaborados, previamente, por los niños en sus respectivas aulas (quizá durante la hora dedicada a plástica). En los marca-páginas a parte de un dibujo figurarán títulos de libros leídos, eslóganes sobre la lectura, palabras relacionadas con la lectura y los libros…


Visita de autores:

Meses antes del día del libro, habremos seleccionado diferentes lecturas según las edades para los niños del centro (teniendo en cuenta, también, sus intereses, por supuesto). Después de que se hayan leído el correspondiente libro, cada tutor habrá trabajado con ellos intensamente el texto, a través de múltiples actividades. Es entonces cuando nos pondremos en contacto con la editorial e invitaremos a los autores de los libros escogidos a pasarse por nuestro colegio en el día señalado.

Es día tendremos acondicionadas varias clases para los diferentes autores. En las mismas clases, habrá exposiciones de las actividades realizadas a partir de los distintos libros.

Una vez llegado el autor, le invitaremos a entrar en la clase y lo presentaremos a los alumnos que estarán sentados. Empezaremos preguntándole al escritor (nosotros, los tutores), cómo se le ocurrió la idea del libro y después daremos paso a los niños que le comentarán que les ha parecido el libro, le preguntarán sobre detalles del libro, de su vida, le propondrán finales distintos etc, etc… Esta fase la habremos preparado con ellos unos días antes.

Película:

Para finalizar el día proyectaremos una película infantil (que puede estar relacionada con un libro o un cuento tradicional, por ejemplo “La Bella y la Bestia”, La Cenicienta…) en la sala de vídeo, que será común para todos los niños y con esto finalizaremos el día.

Realiza una propuesta de horario para “La Semana del libro”.

Las actividades serán realizadas por todos los alumnos del centro en sus respectivas aulas salvo aquellas de carácter común (Museo del cuento, visionado de películas, visionado de diapositivas, visita de un autor y visita de un ilustrador) que se celebrarán en el salón de actos (en que se encuentra el vídeo, además de sillas y alguna que otra mesa) con todos los niños.

Por otro lado la visita a la biblioteca se hará de forma escalonada, primero con unos y luego con otros.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

De 9 - 9'50

Taller de títeres

Taller de sombras chinescas

Taller del cuento

Concurso de marca-páginas

Taller de diapositivas

De 10 - 11

Taller de títeres

Taller de sombras chinescas

Continúa el taller del cuento

Exposición de marca- páginas

Taller de diapositivas

De 11'30 - 12'20

Museo del cuento

Vestir pasillos

Taller de encuadernación

Visita de un ilustrador

Largometraje

De 12'30 - 13'20

Película

Visita a la biblioteca municipal (con actividades preparadas)

Visita de autores

Taller de ilustración

Continúa el largometraje

De 13'30 - 14'20

Cineforum

Continúa la visita a la biblioteca

Cuentacuentos

Taller de ilustración

Visionado de las diapositivas

8.5. Diseña varias actividades que animen a leer y despierten la curiosidad de los alumnos del centro por el libro “EL PRINCIPITO” (A.de Saint-Exupéry. 1900-1944) Lo encontrarás en la página Web: www.geocities.com/Paris/Parc/9721/princip/princip.html

El Principito

Objetivos: motivar a los niños para que lean El Principito.

Nivel educativo: segundo ciclo de Primaria.

Materiales: papel, cartulina, colores, libros y por supuesto, espacio (el colegio).

Tiempo: de una a tres horas durante toda la semana.

Actividades:

En primer lugar ambientaríamos el centro. Elaboraremos la figura del Principito en goma espuma sobre su planeta y rodeado de todos los planetas, y la colocaremos en la entrada del centro. Además decoraremos la biblioteca con asteroides brillantes que colgarán del techo y con figuras hechas en plastilina y pintadas con témperas y endurecidas con alkil de las diferentes “escenas” de El Principito, que descansarán sobre las mesas.

Una vez descrita la ambientación pasaremos a describir las actividades:

La primera la llamaremos Por favor, ¡dibújame un cordero! Entregaremos a los niños un folio con este epígrafe y un recuadro en blanco y les pediremos que hagan exactamente lo que les pide el texto. Les explicaremos el porqué de nuestra petición haciendo referencia a El Principito. Posteriormente colocaremos todos los corderos dibujados al lado de la escena homónima (hecha en plastilina) que adorna la biblioteca.

¿Quién es qué? Esta actividad se realizará al día siguiente de la primera. Antes de empezar con ella, les explicaremos cómo El Principito había llegado al planeta tierra, recorriendo varios asteroides para realizar este viaje. En cada uno de estos asteroides vivía un personaje peculiar que el pequeño príncipe fue descubriendo. La tarea de los niños será descubrir qué profesión tenía cada uno de estos personajes, ayudándose de unas ilustraciones de los mismos y de los ejemplares de los libros que habrá en la biblioteca: así los niños irán conociendo al farolero, al borracho, al hombre de negocios… a cada uno de los personajes con los que El Principito tuvo contacto en su viaje.

Coloréame. Esta actividad consistirá en darles a los niños con pasajes de la historia en blanco y negro, donde tendrán que plasmar los colores que más les gusten a cada uno. Tras esto deberán colocar las ilustraciones siguiendo el orden que ellos consideran oportuno para dar forma a la historia.

El quinto día, llevaremos a cabo No es lo que parece. Entregaremos a cada niño una lámina con la ilustración de El Principito en la que en un principio vemos un sombrero, pero en realidad es una boa que se ha comido un elefante y les pediremos que nos cuenten que representa para ellos el dibujo.

Para finalizar procederemos, leyendo unos pasajes del libro, dejándoles así con el gusanillo, para que, tras todas las tareas, sientan verdaderas ganas de leer el relato.

TEMA 9

CUESTIONARIO

¿Qué objetivos persiguen las estrategias de animación a la lectura?

Persiguen: que el niño no lector, o poco lector, descubra el libro, ayudar al niño

a pasar de una lectura pasiva a una lectura activa, desarrollar en él el placer de leer y ayudarle a descubrir la diversidad de los libros.

Enumera los factores necesarios para que una estrategia de animación a la lectura sirva para conseguir los fines que se pretenden.


Seguir fielmente las estrategias que se propongan.

Que las animaciones se realicen con carácter de juego, diferenciándolas de lo que es una clase y alejándolas de todo aire didáctico.


Se les debe dar carácter de fiesta.

No se debe pedir nunca a los niños que realicen un “trabajo”como consecuencia de la animación.

Que no tengan carácter de asistencia obligatoria.

El aplicar premios o castigos a una sesión de animación.

¿Cuáles son las características que debe reunir, a tu juicio, un buen animador?


Son muchas las características que debe reunir un animador, pero a mi juicio, un buen animador (entre otras muchas cosas) tiene que conocer ampliamente la literatura infantil y juvenil, debe tener una sólida formación literaria, además debe ser alegre, sereno, tener sentido común, imaginación, espíritu de curiosidad, orden, firmeza, estar abierto a todos y ser capaz de entusiasmarse y entusiasmar.

9.4. Comenta brevemente la utilidad de las estrategias de animación a la lectura para la estimulación del pensamiento.

El objetivo principal de las estrategias es proporcionarle al niño, de forma práctica y reiterada, situaciones en las que tendrá que aprender, recordar, solucionar problemas y definirlos por sí mismo, en una palabra, pensar. Éste es el modo, en que las estrategias estimulan el pensamiento.

TEMA 10

CUESTIONARIO

10.1. Diseña una estrategia de animación a la lectura diferente a las propuestas para el nivel que desees. Puedes acudir a cualquiera de las que propone el MECD en su página:

http://www.planlectura.es/recursos/animadores/dinamicas/empezar/dinamicasempezar

LIBREROS Y COMPRADORES


Participantes: niños y niñas de 10 años en adelante en un número que no exceda de 15.

Objetivos:


Adquirir hábitos para afrontar situaciones de comprar en librerías.

Conocer los resortes que facilitan el diálogo con el librero.

Persona responsable: animador que ayude en la orientación como segundo librero y resuma la actividad.

Material o medios necesarios: varios libros que el librero haya leído previamente (debe conocer, entre otras cosas, autor, número de ediciones, tema, argumento, valores, etc…), una estantería, en la que estén colocados los libros, unas sillas (para los lectores) y por último, una mesa que hará las veces de mostrador.

Realización:

1) Se colocan los lectores sentados frente a un compañero (librero), que está detrás de una mesa, simulando el mostrador de una tienda de libros.

2) Por orden, los lectores se acercan, uno a uno, al librero y entablan el diálogo de compra.

3) El comprador pide orientación al librero sobre lo que quiere comprar: tema, estilo, autor...

4) El librero le aconseja un libro, que debe buscar entre los que hay preparados, y se lo recomienda a partir de los datos que conoce (autor, número de ediciones, tema, argumento, valores, etc.).

5) El comprador discute o dialoga. Y al final acepta o rechaza, con argumentos.

6) Paso a otro comprador. Se repite el proceso con otros compradores.


Interés y dificultad: el interés radica en que los niños desarrollen las habilidades necesarias para comprar un libro en función de sus intereses y también en el hecho de que, a través del consejo del librero, se “acerquen” a otra temática que un principio no les atraiga especialmente. La dificultad puede estar en que el librero no conozca en profundidad los libros “que vende”, no pudiendo “cautivar” al comprador.


Análisis de la sesión: analizaremos que clase de libro ha sido el más escogido, para así conocer que es lo que les interesa, en cuanto a lecturas se refiere y poner a su disposición libros que traten lo mismo animándoles, de este modo, a que sigan leyendo.

Recursos de Internet

CUESTIONARIO

1º.- Realiza un cuadro resumen de las actividades contenidas en este cuadernillo de evaluación:


de acercamiento al libro.


Visita a una biblioteca.


La hora del cuento.


Exposición de libros.


Recomendamos esta semana...


Este es mi dibujo.


Presentación de libros.


para después de leer un libro.


Una lectura equivocada.


Esto ¿de quién es?.


Encuentro con autores o ilustradores.


Y entonces dijo...


Cuándo y donde.


de expresión escrita o creación literaria.


El libro gigante.


Técnicas de creación literaria rápida.


Pequeñas obras de teatro o guiñol.


Taller de cuentos.


Taller de poesía.


Taller de cómic.

Taller de diapositivas.


Periódico escolar.


actividades de carácter global o interdisciplinar.


Semana cultural.


Día del libro.

Te puede ayudar acudir a esta dirección: http://centros2.pntic.mec.es/cp.rio.tajo/index2.htm

2º.- Siguiendo la clasificación que propone el MECD, para agrupar textos según su intencionalidad de lectura, esto es: lectura literaria, lectura práctica y lectura informativa, ¿cuáles de los que se proponen a lo largo de este trabajo incluirías en alguno de estos grupos?

Lectura literaria: cuentos, fábulas, antologías de poesías.

Lectura práctica: antologías de juegos y canciones, planos, recetas de cocina, guías de viaje.

Lectura informativa: periódicos, revistas, revistas escolares

Puedes acudir a esta dirección: http://www.planlectura.es/recursos/animadores/sendas/talleres/tallereslectura

3º.- Enumera direcciones de recursos en Internet para las bibliotecas escolares. Puedes acudir a esta dirección:

http://www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/biblioteca/

Algunas de las muchas direcciones de recursos en internet para las bibliotecas escolares son:


CIDE. Biblioteca del MEC: www.mec.es/cide/

Fundación Germán Sánchez Ruiperez: www.fundaciongsr.es


Bescolar: leowordlline.es/bescolar/


DOCE: www.eurosur.org/DOCE/


Cataluña: www.xtec.es

ERIC: www.searching.org


Redinet: www.mec.es/redinetz/html/home


AIDIPE: www.uv.es/aidipe


EDU-RED: www.educared2000.net/

TRABAJO FINAL.- Elabora una unidad didáctica del área de lengua y literatura integrando alguna de las técnicas y actividades de animación a la lectura que se presentan en este curso adaptada aplicada a nivel que desees.

UNIDAD DIDÁCTICA

LA MAGIA DE LA LECTURA

JUSTIFICACIÓN

El objetivo que nos hemos planteado al realizar esta Unidad Didáctica es animar a los alumnos de segundo de Educación Primaria a descubrir en la lectura una fuente de placer, de información y aprendizaje. “Revelarles que saber leer abrirá ante ellos un mundo de experiencias maravillosas, les permitirá despojarse de su ignorancia, comprender el mundo y ser dueños de su destino”.

La lectura es una fuente inagotable de saber y de sentir que, como todas las cosas, también se puede educar: enseñar y aprender. Al igual que fomentamos hábitos de higiene (por ejemplo) debemos fomentar el hábito de conocer y sentir. La lectura desarrolla, entre otras muchas actitudes, la curiosidad y la sensibilidad. La evolución que sufran estas actitudes depende de la estimulación que reciban los niños en los primeros años.

Dada la importancia que tienen en el futuro del niñ@ éstas y otras actitudes es necesario prestarles una atención especial y, un recurso pedagógico orientado en ese sentido, es la animación a la lectura desde la cuna.

La escuela, en estrecha colaboración con las familias, debe desempeñar un papel mediador para que el deseo de leer nazca, crezca y se desarrolle en (y con) l@s niñ@s.

La lectura comienza antes que el aprendizaje de la misma. A l@s niñ@s el mundo se les presenta codificado y han de descifrarlo, han de leerlo. No pueden leerse libros si no se ha comenzado a leer el mundo circundante. Más adelante, la lectura ayudará a leer el mundo y hasta a crearlo. La lectura desarrolla la imaginación, la expresión, el razonamiento, el espíritu crítico,...

Leer es comprender. Leer es vivir, pues no es posible penetrar en el simbolismo abstracto de los signos y sacar de allí una sustancia, si no se traslada a lo vivido. En los primeros años de vida la lectura es mirar, escuchar, compartir y...

OBJETIVOS GENERALES

Comprender discursos orales y escritos interpretándolos con una actitud crítica y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizajes.


Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua.


Utilizar la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo.


Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En base a las capacidades expresadas en los Objetivos Generales anteriores, se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:

Mostrar interés por la lectura.

Aplicar lo aprendido a través de la lectura a nuevas situaciones de aprendizaje.

Aprender a utilizar un diccionario o una enciclopedia correctamente.

Aumentar el vocabulario y reducir las faltas de ortografía.

CONTENIDOS

Conceptos:

Necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.

El texto escrito como fuente de placer, de información y aprendizaje, como medio de enriquecimiento lingüístico y personal y como expresión de valores sociales y culturales.

El lenguaje escrito como forma de comunicación.

Relaciones entre la lengua oral y la lengua escrita.

Diversidad de textos de comunicación escrita.

Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación escrita.

La biblioteca: organización, funcionamiento y uso.


Procedimientos:

Comentario y juicio personal sobre los textos orales y escritos. Producción de textos orales y escritos de forma estructurada y empleando formas elementales que den cohesión al texto.

Lectura de textos en voz alta empleando la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuada a su contenido.

Interpretación de mensajes no explícitos en los textos escritos (doble sentido, sentido humorístico, mensajes que suponen discriminación, etc..

Comprensión de textos escritos a partir del propio bagaje de experiencias, sentimientos y conocimientos pertinentes.

Producción de textos escritos empleando formas adecuadas a distintas situaciones e intenciones comunicativas, estructurando sus partes y utilizando formas elementales que den cohesión al texto y revisión de los mismos.

Actitudes:

Valoración de la lectura y la escritura como fuente de placer y diversión.

Formación de criterios y gustos personales en la elección de las lecturas.

Iniciativa, autonomía y voluntariedad en la lectura.

Interés por intercambiar opiniones y manifestar preferencias sobre los textos leídos.

Cuidado en el empleo de los libros y otros materiales escritos.

Interés por el uso de las bibliotecas y respeto por las normas que rigen su utilización.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Actividades

Tipo de actividades

Secuencias y organización

Vestimos la clase de …

Expresión plástica

Motivación

La foto del autor

Expresión oral

Motivación

Están o no están

Expresión oral/Comprensión lectora

Desarrollo

Cuándo y dónde

Compresión lectora/Expresión escrita

Desarrollo

Un final distinto

Expresión escrita

Síntexis

Visita a la biblioteca municipal

Refuerzo

METODOLOGÍA

A continuación paso a describir las actividades a realizar por los niños en esta unidad didáctica.

Para la primera actividad, “Vestimos la clase de...” y tras leerles unas estrofas de El Principito, les plantearemos a los niños la actividad

Repartiremos varios ejemplares del libro y les pediremos que busquen imágenes que podamos copiar y sirvan para decorar la clase. Una vez que hemos seleccionado las ilustraciones que queremos que decoren nuestra aula, les daremos cartulinas, papel, pinturas... para que elaboren los “adornos”.

La siguiente actividad es “La foto del autor”. Una vez que tengamos las fotos ampliadas de distintos autores les plantearemos a los niños una serie de preguntas sobre la vida personal y profesional del escritor. Responderán las preguntas de forma oral o escrita y cuando hayan contestado a todas y les revelaremos las verdaderas contestaciones, motivando a los alumnos con datos de tipo humorístico sobre su vida o informándoles de algún hecho doloroso de la misma, o anécdota simpática. Al final les hablaremos de los libros de A. de Saint-Exupéry, haciendo hincapié en El Principito.

“Están o no están”. Previamente habremos leído con ellos El Principito. Posteriormente les presentaremos una lista con los personajes reales que se citan en el libro y otros inventados, incluidos a modo de cuña. Repartiremos la hoja con la totalidad de los personajes a cada uno de los niños y les daremos tiempo para que la lean en silencio. Cuando creamos que han asimilado la lista, les pediremos que marquen con una cruz los personajes que aparecen en el libro. A continuación les exigiremos que nos digan individualmente los personajes que están y que no están. Por último, les instaremos a que indiquen en que pasaje del libro aparece cada uno, obligándoles de este modo a observar los detalles, a saber leer valorando hasta los personajes que aparecen en situaciones insignificantes.

El cuarto día les plantearemos “Cuándo y dónde”. Reuniremos a los niños a nuestro alrededor y resumiremos El Principito, haciendo hincapié en aquellas cuestiones que se quieren destacar: A continuación, repartiremos las tarjetas, cada cual con una pregunta. Se creará un clima de silencio para que cada niño pueda leer con atención su pregunta y preparar la respuesta. Cuando creamos que todos los niños se han enterado de su pregunta pediremos la respuesta a cada uno de ellos. El niño deberá contestar sin mirar el libro, aunque también, deberá saber que si no la sabe la respuesta, no pasa nada, pudiéndola contestar otro niño.

El último día, en primer lugar ejecutaremos “Un final distinto”. Les daremos a los niños papel y lápiz y les animaremos a que escriban un final distinto para El Principito. Seguidamente, cada uno leerá su final.

En segundo lugar y para finalizar esta unidad “Visitaremos la biblioteca municipal”. Previamente nos reuniremos con el responsable para preparar la visita y diseñar las actividades que se harán con los alumnos:

Lo primero será la presentación de los responsables de la biblioteca y después la de los alumnos, que dirán su nombre y el título de un libro que les guste.

El bibliotecario les enseñará la biblioteca, las estancias que tiene… y les explicará a continuación cómo están organizados los estantes. Una vez que ya conozcan esto se les enseñará el manejo de los ficheros y se les pedirá que busquen por un autor que recuerden alguno de sus libros.

A continuación, el responsable les explicará en qué consiste las etiquetas que llevan en el lomo y para qué sirven.

Una vez que ya conocen el funcionamiento y las técnicas de búsqueda, se les explicará que tienen que hacer si se quieren hacer el carné de socios y cómo hay que hacer para llevarse libros a casa para ir a leer a la biblioteca.

ESPACIO Y TIEMPO

En cuanto al espacio, las actividades se realizarán en el aula, salvo la visita a la biblioteca, que tendrá lugar evidentemente en la biblioteca municipal.

Con respecto al tiempo, las actividades se llevarán a cabo durante una semana. Se realizará una actividad por día (a excepción del último día, en el que además de la actividad programada, realizaremos, una salida a la biblioteca municipal) alternándolas con el desarrollo habitual de la clase. Cada una de ellas durará aproximadamente de 30 a 50 minutos, salvo en “Vestimos la clase de…” y “La visita a la biblioteca”, en las que emplearemos más tiempo.

RECURSOS

A continuación se enumeran varios recursos y materiales didácticos que podrán ser utilizados como apoyo para trabajar y desarrollar las actividades y contenidos anteriormente expuestos.

Estos recursos son:

Varios ejemplares de El Principito.

Cartulinas, papel, lápices, tijeras, colores, ceras, témperas, en resumen material de expresión plástica.

Varias fotografías o fotocopias de fotografías de autores de literatura infantil.

En cuanto a los recursos humanos, contaremos con la ayuda del bibliotecari@ para explicarles cómo funciona una biblioteca.

EVALUACIÓN

Evaluaremos las producciones y experiencias realizadas por los niños siguiendo estos criterios:

Adecuación de los contenidos a los objetivos propuestos.

Finalización del trabajo en el tiempo previsto.

Originalidad y creatividad.

Limpieza y orden en la presentación.

Se evaluará también la adecuación de los objetivos y contenidos expuestos, las dificultades encontradas y los logros alcanzados, modificando lo que sea necesario y teniéndolo en cuenta .