LECTURA INFERENCIAL (DEDUCTIVA)

sábado, 10 de mayo de 2008


Manual de Apuntes y Ejercicios


LECTURA INFERENCIAL (DEDUCTIVA)

En qué consiste, su procedimiento, sus estrategias y los elementos que involucra

Presentación


Este nivel de lectura se basa en el de la lectura literal. Esto es, pretende ampliar el nivel de análisis de un texto mediante la comprensión de la información que el mismo presenta. Para esto, se centra en la interpretación de mensajes implícitos en él que permitan plantear inferencias o deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto. Lo cual equivale a llevar a cabo una interpretación sustentada del texto.

Para llevar a cabo el procedimiento de la lectura inferencial, deben realizarse de forma secuencial los siguientes pasos; los cuales, recordemos, son los de la inferencial:

Fase: Antes de la lectura Fase: Durante la lectura Fase: Después de la lectura
1. Establecer propósito 4. Analizar según propósito 7. Reflexionar
2. Revisión preliminar 5. Ser lector asiduo 8. Releer
3. Planificar 6. Interconectar información 9. Recordar

En función de que, como se mencionó en el párrafo anterior, la lectura inferencial o deductiva se basa a su vez en la literal, se retoma el procedimiento de ésta última. Solamente hay que tomar en cuenta que, dentro de la fase durante la lectura, se efectúan ciertos ajustes orientados a la detección de aquellas ideas que no están incluidas de forma explícita. Tales ajustes facilitan la identificación de los posibles significados que puede ir adquiriendo la idea principal manejada en el texto, para establecer uno solo lógico y consistente de tal forma que pueda fundamentarse con la información existente.

Procedimiento


Así pues, el procedimiento de la lectura inferencial se caracteriza por el énfasis puesto en la deducción de ideas que no se expresan directamente en el texto. Esto puede lograrse a través de otras que consisten en sus referentes, pues aluden a ellas dentro de la lectura por medio de alguna relación de analogía, de causa-efecto, efecto-causa, detalles y particularidades, etcétera.

En atención a lo anterior, el procedimiento de la lectura inferencial queda como sigue:

Fase: Antes de la lectura Fase: Durante la lectura Fase: Después de la lectura
1. Establecer propósito 4. Analizar según propósito

Aplicar una de estas estrategias:

  1. Decodificación.
  2. Inferencia.
  3. Inducción.
  4. Deducción.
  5. Discernimiento.
7. Reflexionar
2. Revisión preliminar 5. Ser lector asiduo

Localizar palabras, expresiones o párrafos completos con más de una posibilidad de interpretación, aplicando elementos:

  • Semánticos (tipos básicos de significación).
  • Retóricos (operaciones lógicas y falacias).

Apoyar la comprensión de segmentos informativos mediante las formas para relacionar ideas dentro del texto:

  1. Analogía.
  2. Comparación.
  3. Contraste.
  4. Definición.
  5. Detalles y particularidades.
  6. Clasificación.
  7. Análisis.
  8. Causa-efecto.
8. Releer
3. Planificar 6. Interconectar información
  • Tener en cuenta los tipos de párrafos usados en el desarrollo estructural de ideas principales y secundarias.
  • Elaborar un apoyo gráfico que reúna los elementos significativos principales del texto, para organizar y fundamentar adecuadamente la interpretación hecha de un texto.
  • Consolidar dicha interpretación, con la interconexión de información resultante, mediante su redacción coherente y con unidad; misma que además de recurrir al esquema IDC1 visto, debe quedar debidamente sustentada en los tipos de argumentación que pueden retomarse.
9. Recordar

Estrategias




Las estrategias en que se apoya la lectura inferencial o deducativa para interpretar un texto son:

    1. Decodificación.
    2. Inferencia.
    3. Inducción.
    4. Deducción.
    5. Discernimiento.

A continuación se desglosa la mecánica de cada una; se incluyen referencias prácticas para su aplicación conjunta o por separado.

LA DECODIFICACIÓN

La decodificación permite lograr la comprensión de un mensaje mediante la generación de la imagen o representación mental que se le relaciona; ya sea que dicho mensaje se trate de una palabra, una frase, un párrafo o un texto completo.

Para generar la representación mental, se involucran los siguientes momentos cognitivos:

  • Leemos. Por ejemplo, la palabra “Abierto” en la entrada de una tienda.
  • Asociamos su significado con un referente; ya sea la imagen de la situación a que se refiere “abierto”, como opuesto a “cerrado” por ejemplo, o a una experiencia previa relacionada con esa palabra que nos permite entender la situación en que está usándose.
  • Interpretamos el sentido de ese referente relacionado con el contexto en que recibimos el mensaje. En este caso, deseamos entrar por algo que necesitamos de esa tienda y al ver que está abierta, inferimos que podemos pasar a comprar el artículo que deseamos.

Es importante tener en cuenta que durante la decodificación, cada uno de nosotros trasformamos un estímulo en imagen mental. Este proceso es interno y además individual. Por ser interno, la única manera de conocerlo es mediante la exteriorización que hacemos cuando expresamos, verbalmente o mediante una figura, el resultado de nuestra decodificación. Gracias a este carácter individual, cada uno de nosotros, durante el procesamiento mental que activamos para interpretar el estímulo, llevamos a cabo nuestras propias asociaciones con imágenes y conceptos que previamente hemos adquirido.

Así, toda interpretación implica elementos interpretativos distintos para cada persona. Éstos involucran preferentes propios de cada una y afectan por tanto al análisis de información. Para evitar que se susciten dispersiones o ambigüedades, las cuales nos hagan correr el riesgo de llegar a interpretaciones erróneas o sin sentido, es sumamente importante entonces que nos apeguemos a una estrategia; misma que, además de permitirnos detectar las partes significativas que nos ayuden a construir con lógica nuestra interpretación, también nos ayude a reunir los fundamentos y argumentos que la sustenten debidamente.

La estrategia de la decodificación se aplica en tres etapas:

  1. Percepción del estímulo.
  2. Asociación del estímulo con la información relevante que se tiene en la memoria (experiencia previa).
  3. Interpretación del sentido que tiene ese mensaje en particular, dentro de determinado contexto, a través de su asociación con la imagen o representación mental del estímulo.

LA INFERENCIA

La inferencia es una suposición suceptible de verificación o de sustentación. Con la inferencia, se parte de dos o más ideas comprobadas; mismas que son utilizadas para derivar de forma lógica aquélla que constituye el supuesto, ya sea de conceptos, sujetos, objetos o situaciones.

Como la decodificación, la inferencia depende de cuatro elementos: La experiencia previa de la persona, el contexto, el tipo de información que se proporciona y el propósito del análisis realizado. Al igual que la decodificación, la inferencia permite efectuar interpretaciones sustentadas para lograr extraer información implícita en un mensaje escrito; se trate de un enunciado, un párrafo o un texto completo. Así, la inferencia es una estrategia que también se aplica en la fase durante la lectura, para analizar con efectividad la información disponible en un texto, teniendo en cuenta que mediante la inferencia puede leerse entre líneas para profundizar el análisis y la comprensión de los mensajes escritos.

La aplicación de la estrategia de la inferencia requiere de los siguientes puntos:

  1. Identificar las ideas principales del texto.
  2. Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes.
  3. Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).

La interpretación de textos combina convenientemente la decodificación y la inferencia. Cuando leemos un texto, tenemos que decodificar la información proporcionada. Con la decodificación se pretende comprender e interpretar no sólo el significado de cada palabra, sino también el de las ideas o mensajes que se transmiten a través del texto o material de lectura. Esta decodificación culmina con el logro de la representación mental de las temáticas y sus relaciones, y con el logro de una perspectiva particular sobre lo leído que implica la aplicación del proceso de inferencia.

Con esto, la inferencia complementa adecuadamente lo que inicia la decodificación. Ya que al conducir ambos a la interpretación de ideas implícitas en un mensaje escrito, pueden considerarse parte de un mismo proceso que implica la asociación de los estímulos dados en el texto; los cuales muchas veces se alejan de la realidad observada, para constituir suposiciones acerca del tema tratado que deben verificarse con base en los posibles sentidos que sus diversos referentes pueden adquirir a lo largo de la lectura hecha.

LA INDUCCIÓN

Así como la inferencia puede considerarse el complemento de la decodificación, la inducción puede verse como una de las formas en que se deriva la información que se deduce de un texto. Considera el siguiente ejemplo:

Un estudiante de matemáticas observa una circunferencia de “x” metros de radio y comprueba que ésta es una curva cerrada cuyos puntos son equidistantes de un punto interior que constituye el centro de la figura. Luego observa otras circunferencias de diferentes radios y comprueba que todas tienen las mismas características. De estas observaciones individuales induce que todas las circunferencias son curvas cerradas y están formadas por puntos equidistantes de un punto interior llamado centro.

Así, la inducción se obtiene a partir de la observación de casos particulares, de la que se establece una generalización aplicable a todos los casos individuales observados inicialmente. Este razonamiento inductivo puede postularse de la siguiente manera:

Si una persona observa que ciertos elementos de una clase A cumplen con una característica B, y si observa además que no existen excepciones a la regla, entonces la persona tiende a inducir que todos los elementos de la clase A tienen la propiedad B.



Inducción = particular à general

LA DEDUCCIÓN

La deducción, de forma análoga que la inducción, se deriva de la inferencia. En este caso, a partir de un enunciado general, se hace una conclusión particular. El razonamiento llevado a cabo entoces parte de lo general y se conduce de manera lógica a lo particular. Retomando el ejemplo anterior sobre el estudiante de matemáticas, se afirmaría que “todas las circunferencias son curvas cerradas, formadas por puntos, todos equidistantes de uno denominado centro”. Nuestro estudiante observa una sola figura que tiene dichas cualidades. Por tanto, deduce que ésta es entonces una circunferencia. En estos casos, los enunciados o aseveraciones utilizadas en el razonamiento deductivo, a manera de antecedentes que nos permiten entender asuntos que tienen que ver algo entre sí para llegar a una conclusión que los involucre, reciben el nombre de premisas.

Si una persona sabe que todos los elementos de una clase A tienen una propiedad B, y si observa un elemento específico de la clase A que se apega a dicha propiedad, entonces puede deducir que ese elemento en particular pertenece a la clase A por poseer a su vez la propiedad B.



Deducción = general à particular

EL DISCERNIMIENTO


El proceso de discernimiento se aplica al análisis de información en el caso de situaciones novedosas, como problemas denominados de proyección conceptual (que implican la aplicación de relaciones en ámbitos desconocidos); así como casos científicos, legales y de otra índole que involucran situaciones desconocidas o no convencionales.

El proceso de discernimiento es una extensión de los procesos de adquisición del conocimiento; implica, además de una interpretación debidamente enfocada y sustentada, el manejo de la intuición y de perspicacia para delucidar la novedad implícita.

Estrategia para aplicar el proceso de discernimiento:

  1. Leer el texto.
  2. Definir el problema o lo que se requiere explicar a partir de la lectura.
  3. Decodificar de forma selectiva la información proporcionada.
  4. Descartar, en función de lo anterior, la información irrelevante o que no proporciona elementos para cumplir el propósito del análisis establecido.
  5. Combinar y comparar selectivamente los indicios para fijar supuestos.
  6. Formular hipótesis o conclusiones.
  7. Comparar los supuestos hechos en cada caso, para verificar la congruencia interna sobre las hipótesis o conclusiones planteadas.



Tipos básicos de significación




Rosa

Las palabras, al relacionarse con otras para formar enunciados u oraciones, pueden adquirir determinado significado que es establecido precisamente por el contexto del enunciado o de la oración donde dicha palabra se encuentra. Considera la siguiente relación entre la palabra y su representación visual (imagen):

A partir de lo anterior, a continuación se definen los tipos básicos de significación que posibilitan la interpretación de un mensaje escrito:

à Si la palabra en cuestión es definida a través de otras, nos hallamos ante su significado conceptual o denotativo:

Rosa: Flor del rosal; nombre propio; color; figura con bordes plegados o redondos

* Sentido estricto

à Si dicha palabra se utiliza con cierta carga psicológica, emotiva o sentimental que está dada por la experiencia de quien habla o de quien lee la oración, se trata del significado connotativo:

La mujer que se ama es la rosa del jardín en el corazón de todo hombre

* Sentido figurado

à Si tal palabra refleja cierto nivel cultural o socioeconómico de quien habla, del mismo modo que bien puede aludir a la forma de hablar de una zona geográfica determinada o hasta de un grupo de personas que se identifican entre sí, se está haciendo alusión a su significado estilístico:

Uy; no, mi buen: Qué rosa es tu bro; hasta parece que su chava lo trae en la lela

* Sentido coloquial

à Si se usa esa palabra en concreto procurando imprimirle cierta emoción, afecto, pasión o simplemente una cierta intencionalidad que hace imaginar al lector incluso con qué tono de voz se pronunciaría tal frase u oración en un momento dado, consiste en el significado afectivo:

¡Ésta es mi rosa preferida de todas, porque fue la primera que mi novio me regaló!

* Sentido expresivo

à Si la palabra en cuestión implica más de una posibilidad de interpretación, la cual tiene que ser deducida por el lector a través del contexto, pues se corre el riesgo de una ambigüedad, estamos ante un significado reflejo:

Mi sobrinita se vistió de rosa para el festival

* Palabra homónima

à Si la palabra depende de su colocación con respecto de otra u otras que se encuentran en la misma oración, para poder matizar con precisión la forma en que es interpretada dicha palabra o para que esa frase adquiera un sentido en particular, está recurriéndose al significado conlocativo:

Según esto, si cada morador sembrara una rosa de Castilla en esta provincia española, nadie dudaría que todos sus habitantes conseguirían poner Castilla de rosa a la vista de cualquier viajero.

* Asociación semántica

à Si, debido a la posición que ocupa la palabra o reunión de éstas con respecto al resto de ideas que alude la oración o enunciado que las contiene, de tal manera que su variación de lugar permite dar un giro temático o un enfoque distinto a cada versión de la misma frase así transformada, entonces estamos haciendo uso del significado temático:

  • "El Principito" muestra la tierna historia de un niño ligado sentimentalmente a una rosa.
  • La tierna historia de un niño ligado a una rosa muestra "El Principito" sentimentalmente.
  • La rosa de "El Principito" muestra sentimentalmente una historia ligada a un niño tierno.
  • El niño muestra la historia de un principito ligado sentimentalmente a una rosa tierna.
  • Rosa, la ligada sentimentalmente a un niño, muestra una historia tierna de "El Principito".

* Hipérbaton

Operaciones lógicas y falacias

Las operaciones lógicas tienen que ver con la manera en que se desarrolla predominantemente la información dentro de un texto; lo cual determina el tipo característico al que éste pertenece. Dicha estructura no impide que más de una operación lógica esté involucrada en la redacción de un texto determinado; su identificación individual posibilita más bien que cada fragmento del mismo sea debidamente analizada en función de la clase de operación lógica aplicada en esa sección en particular. Así, como alude el viejo adagio sobre “divide y vencerás”, un buen análisis contempla la revisión por separado de las partes de un todo; para luego sintetizarlas en una interpretación sustentada acertadamente con la reunión coherente de los elementos individuales detectados.

Las operaciones lógicas aplicables a este proceso de análisis-síntesis son cuatro, a saber:

  1. La descripción; es una prosa que hace la presentación de objetos, personas, lugares y sentimientos utilizando, en la medida de lo posible, detalles concretos (características). La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor de los objetos y de los sentimientos, a través de sus cinco sentidos.
  2. La exposición; prosa que presenta y explica ideas, sujetos o situaciones; aclara los fines y muestra la organización de la información empleada en el texto. Utiliza diferentes métodos retóricos (de convencimiento); tales como la clasificación, la comparación, el contraste, la analogía, la definición y el ejemplo.
  3. La argumentación; es una prosa que presenta hechos, problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión que normalmente es la del autor. En general, en ella es posible detectar alguno de los cuatro elementos siguientes: 1) el análisis o, por lo menos, el planteamiento de un problema específico; 2) la presentación de los hechos y las discusiones que constituyen la base de la argumentación efectuada por el autor; 3) el planteamiento de una solución o tesis, y su desarrollo a través de hechos y de argumentaciones lógicas; y, 4) la crítica de otras soluciones o tesis alternativas.
  4. La narración; es una prosa que presenta una historia, expone un suceso o una serie de acontecimientos en un sentido amplio. En caso de que se trate de más hechos, éstos se relacionan por medio de un hilo conductor (que puede ser el tiempo, el protagonista, un lugar, etcétera).

Por su parte, las falacias invalidan las conclusiones y tienen su origen en errores tales como:

  1. Uso inadecuado o impreciso de las palabras para construir oraciones y párrafos.
  2. Fallas en las evidencias utilizadas para sustentar las ideas.
  3. Pérdida de la línea lógica, coherente u objetiva del pensamiento desarrollado.
  4. Recapitulación de ideas importantes, recuperación de tesis o planteamiento de postura final llevadas a cabo de manera irrelevante o sin conexión alguna con lo desarrollado anteriormente en cualquier parte del texto.
  5. Generalizaciones inapropiadas, sin sustentar o exageradas.

Las siguientes son algunas formas en que pueden presentarse las falacias:

  • Circunloquio.- rodeo complicado y confuso de palabras al que se recurre para dar a entender o incluso ocultar algo que podría abreviarse para poder ser directo y, por tanto, más claro; por ejemplo, dar a la publicidad o dar por finalizado, en vez de publicar o finalizar respectivamente. Cuando se le pide a alguien que responda determinada cuestión y proporciona cada vez más información irrelevante sin brindar la respuesta concreta, estamos entonces frente a un caso de circunloquio. Los discursos políticos tienen la mala fama de ser así.
  • Elipsis.- representa la omisión de alguno de los elementos de la frase o idea completa, asumiendo que se comprenderá la totalidad del mensaje de la misma forma que si la palabra u oración faltante permaneciera incluida. Por ejemplo: (fuimos a México a visitar a unos parientes, sin utilizar de forma completa fuimos a la Cuidad de México… o bebí un jerez, en vez de bebí una copa con vino elaborado en la región de Jerez). También puede recurrirse a la elipsis para generar una interpretación diferente; por ejemplo: Fuimos a la fiesta con Horacio y sus primos, y (luego de que ellos acordaron que nos saldríamos a las once en punto y yo les dije que estaba bien) todos nos pusimos a bailar hasta el cansancio; por eso fue que se me pasó el tiempo y llegué ya muy tarde.
  • Eufemismo.- evitar utilizar las palabras con su significado real y objetivo, debido a cierta intención de suscitar aceptación o rechazo en el lector bajo circunstancias totalmente ajenas a la presentación objetiva y lógica del mensaje escrito; así, se maneja la misma situación pero con palabras diferentes. Por ejemplo: nuestro líder sindical nos invita a hacer valer los derechos que históricamente nos pertenecen, en vez de: nuestro líder sindical desea que todos nos vayamos a huelga según los estatutos del sindicato.
  • Metáfora.- consiste en el empleo de una idea por medio de otra que tenga con aquélla cierta semejanza de significado, de uso, de cualidad o de contexto; por ejemplo: retoño por hijo, ser una joya por ser una persona con grandes valores, vivir al día por gastar de inmediato todo lo que se gana, etcétera.
  • Metonimia.- es la substitución de una idea por otra cuando entre ellas existe una relación de causa o de procedencia; por lo general, se identifica con cierto esfuerzo por aminorar cierto efecto negativo o, por el contrario, de ensalzar uno positivo; de este modo, se cambia la razón real para determinada situación. Por ejemplo, se evita reconocer alguna culpa (no respeté la señal de alto del semáforo en rojo) y se prefiere manejar un sentido más neutral, que incluso ponga a otros del lado del autor del mensaje (tuve un accidente). En este otro ejemplo, por el contrario, se persigue el objetivo de jactación por parte del autor: me saqué el 100 que merezco por ser un buenazo en vez de ahora sí me puse a estudiar a todo lo que di, porque necesitaba un 100 para salvar la materia.
  • Repeticiones o redundancias.- reflejan ideas que se presentan una y otra vez, seguidas por una conclusión subjetiva que no presenta nexo alguno con aquéllas, sino que manifiesta una persuasión o deseo de convencimiento, pero sin sustento lógico previo que la valide; por ejemplo: No tenías que ir; te dije que no fueras; te fuiste sin mi permiso; te fuiste sin razón alguna; yo sólo me la paso sufriendo por tus decisiones imprevistas.
  • Sinécdoque; se presenta cuando se alude al todo en substitución de una de sus partes (ventas debe vigilar mejor la logística de los cupones de descuento, en vez de referirse concretamente al departamento de promociones); cuando, por el contrario, se usa la parte para aludir al todo (compré un motor bastante rápido aunque rendidor, en lugar de mencionar automóvil); se emplea lo abstracto por lo concreto, o viceversa (me siento atado de manos frente al problema, en lugar de soy incapaz de resolver el problema, y debes hablar con tu mano derecha sobre el pecho, en vez de debes hablar con la verdad); se usa el material con que está hecho el objeto en vez de éste (su acero lo ayudó a salir airoso en todos los combates que libró, en lugar de referirse a la espada que dicha persona blandía); o bien, se recurre al singular en vez del plural (llevamos fruta para el postre en vez de indicar el número o los kilos concretos de cada clase de fruta).

Formas para relacionar ideas dentro del texto


Cuando leemos cualquier escrito, sea una carta, un informe, un ensayo, un artículo, etcétera, debemos tener presentes las formas en que pueden estar relacionadas las ideas. Así, podremos organizar nuestra lectura de la manera más apropiada; la cual nos permita efectuar correctamente nuestro análisis del material informativo, en concordancia con nuestro propósito. Esto también incide en la efectividad con que logremos identificar información relevante, para construir nuestro apoyo gráfico con las variables detectadas.

La analogía

Al revisar un párrafo sobre cualquier tema, reconoceremos palabras de distinto significado, pero que tienen alguna relación, alguna semejanza natural entre sí. Por ejemplo, si leemos la palabra "mar", inmediatamente nos van a venir a la mente sustantivos como agua, peces, barcos, etcétera. Y si encontramos la palabra "música", nos vendrán a la mente conceptos como concierto, piano, violín, teatro, espectadores, etcétera.

Las palabras, si bien son diferentes entre sí en cuanto a su significado o a su aspecto morfológico, tienen sus conexiones significativas dentro de ciertos contextos. Este fenómeno de relación es de suma importancia para adquirir habilidades en el manejo del vocabulario y en la adquisición de una riqueza léxica, lo cual repercute favorablemente en el aumento de nuestra capacidad de interpretación.

Mediante la analogía, podemos detectar nexos significativos entre las palabras a través de la lógica con que pueden interconectarse. Observa la variable con que se interrelacionan los siguientes casos:

  • Carro es a garaje, lo que avión es a hangar y barco es a muelle à lugar de resguardo.
  • Hombre es a casa, lo que pájaro es a nido y oso es a madriguera à vivienda.
  • Casa es a puerta y ventana; carro es a portezuela y a ventanilla à entrada, abertura.

La comparación

Nuestra lectura puede guiarse cotejando características, cualidades, valores de las personas, lugares o cosas. Por ejemplo, puede haber una diferente identidad entre un hecho real y un hecho imaginario. De la comparación, podremos concluir que todo hecho imaginario parte de una experiencia real, por lo tanto hay una similitud entre ambos fenómenos.

Podemos comparar la importancia, para nosotros, de una persona con un fenómeno de la naturaleza y decir: "Eres para mí como la luz del amanecer, después de una larga noche". Podemos comparar la oscuridad con el fondo del abismo, partiendo de que en ambos fenómenos está de por medio el vacío, lo desconocido. Podemos comparar la ociosidad con el desgano y la dejadez, por ser similares o por tener las mismas características y las mismas consecuencias.

El contraste

Es otra forma de identificar relaciones entre ideas, estableciendo diferencias u oposiciones muy marcadas. En cuanto a la descripción de lugares, podemos establecer contrastes entre la Selva Lacandona y el desierto del norte del país. Debido al contraste entre su vegetación y sus recursos hídricos, la flora y fauna son muy diferentes y las formas de vida de las comunidades humanas también. Podemos establecer contrastes en los valores significativos de las palabras empleando palabras antónimas. Podemos contrastar las características psicológicas de las personas exponiendo sus diferencias conductuales opuestas.

La definición

Consiste en fijar con exactitud y claridad el significado de una palabra o la naturaleza de una cosa. Establece los límites denotativos dentro de los cuales pueden emplearse las palabras.

Ejemplos:

Día - Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta sobre sí misma.

Espacio - Continente de todos los objetos sensibles que existen a la vez.

      Araña - Arácnido con tráqueas, ocho patas y abdomen no segmentado, que segrega un hilo sedoso.

La definición es una fuente de conocimientos que enriquece nuestra información y por lo tanto nuestra cultura.

Los detalles y particulares

Nuestra lectura puede detectar una enumeración de hechos, características, situaciones y aspectos específicos.

Ejemplo:

      Aquel extraño personaje usaba pantalón, chaqueta y sombrero negros. No mostraba la cara: el sombrero le cubría hasta la altura de los labios. ¿Usaba barbas y bigotes? No lo sabíamos, porque se ocultaba en la densidad de las sombras. Los transeúntes preferían caminar lo más alejado posible de él; todos trataban de no perderlo de vista, pero lo disimulaban muy bien.

La clasificación

Los párrafos pueden estar organizados de modo que los objetos, las personas, las características tengan un orden alrededor de una idea central, a partir de la cual se deriva la variable, o posibles variables, de la clasificación presentada.

Ejemplos:

  • En el salón de clase, sólo habían seis alumnos: cuatro hombres y dos mujeres à variables de clasificación: género y número.
  • Las costumbres de aquellos nativos eran muy particulares: Vivían en plataformas instaladas entre las copas de los árboles; no usaban vestimenta alguna ni calzados; se alimentaban de frutas, raíces y hojas de las plantas tropicales del lugar; la mujer era el centro de la organización social à variables de clasificación: vivienda, vestido y calzado, alimentación, esquema social; mismas que constituyen la principal mencionada: costumbres.
  • La exposición del conferencista fue muy ordenada: Primero, hizo una introducción a su tema; a continuación, expuso su información haciendo uso de filminas y videos; después, planteó las conclusiones; y finalmente, dio un espacio para que el auditorio hiciera preguntas sobre lo tratado à variable de clasificación: estructuración de la conferencia.

El análisis

El desarrollo de nuestra lectura muchas veces requiere de este recurso para poder hacer eficaz y eficiente nuestra interpretación. Analizar significa separar las partes de un todo para estudiarlas en forma separada.

Ejemplo:

      La ortografía, de acuerdo con los enfoques actuales, norma el uso de los signos gráficos en la escritura. Para su aplicación, debemos estudiarla en sus cuatro aspectos: La acentuación, el uso de las letras, el corte de palabra y la puntuación.

    1. La acentuación consiste en usar correctamente las tildes en determinadas palabras.
    2. El uso de las letras consiste en emplear correctamente las diversas letras.
    3. El corte de palabra al final de renglón consiste en hacer la división en dos cuando no hay espacio suficiente al margen para escribir la palabra completa.
    4. La puntuación consiste en emplear correctamente los signos de puntuación y los signos auxiliares.

(A continuación de lo expuesto sobre los aspectos básicos de la ortografia, podrían plantearse las diversas especificaciones para una mayor información y comprensión del fenómeno en nuestra lectura de los mismos; con lo que el análisis planteado podrá terminar de elaborarse connvenientemente.)

La causa-efecto

Ésta consiste en el enlace lógico de un antecedente y su respectiva consecuencia, para determinado fenómeno; mismo enlace que podría presentarse a la inversa (primero el efecto y luego la causa), en función del estilo del autor y de la intencionalidad comunicativa implicada.

Ejemplos:

    • Su presencia imprevista causó pánico.
    • Aquel día comieron tanto que se indigestaron.
    • Luego de una discusión, Alberto subió furioso a su automóvil y se puso a manejar desaforadamente: no recorrió ni cuatro cuadras, cuando por el exceso de velocidad se pasó la señal de alto: La policía de tránsito le suspendió la licencia para manejar y le impuso una fuerte multa.
    • Cuando salió de su casa, Rosario pensó que no era necesario llevar su paraguas. Más tarde, al salir de la escuela, vio con sorpresa que llovía a cántaros y no tuvo más que volver a su casa toda empapada.
    • Los jóvenes fueron a pescar el fin de semana y llevaron los aparejos nuevos. Cuando volvieron, se les veía sonrientes, porque tuvieron una captura abundante y comieron a reventar.

        Consideración final



Las formas para relacionar ideas dentro del texto no siempre se presentan en forma exclusiva, sino combinadas dentro de una misma oración o de un párrafo completo. Por ejemplo, una oración más o menos extensa puede contener, en una parte, detalles y particulares y en la otra, una analogía. Por ello, es importante lograr reconocerlas con eficacia conforme se lleva a cabo la lectura, para analizarlas por separado de acuerdo con sus características particulares y extraer la información relevante que presentan. Misma que posteriormente se reunirá y sintetizará con ayuda del apoyo gráfico (organizador); con lo que la interpretación, y consecuente comprensión del texto, podrán ser óptimas y concluyentes.

Tipos de párrafos

Siempre que conocemos la manera en que algo está construido o armado, nos resulta mucho más sencillo separar cada una de sus partes, para conocerlas mejor así, y luego volver a colocar todo en su lugar tal y como estaba. Esto nos facilita su estudio tanto por dentro como por fuera. Por esta razón, conviene saber cómo están organizados los diferentes tipos de párrafos; dado que, por lo regular, esta organización determina la forma en que se desarrolla la información y esto le confiere cierta cualidad particular al texto en su conjunto. Lo cual repercute en el camino por seguir para interpretar y comprender su mensaje central.

Los tipos básicos de párrafos son cuatro: Los descriptivos, los expositivos, los persuasivos (que, por efectos prácticos, pueden relacionarse perfectamente con la argumentación) y los narrativos. Algunas de las características sobresalientes de cada uno son:

Descriptivos – presentan una simple, clara imagen (descripción) de una persona, lugar, objeto o idea; por lo general, manejan un lenguaje imaginativo y sensible.

Expositivos – brinda hechos, aporta sentidos, define términos; su propósito central es ofrecer información acerca de algún asunto específico o bien, explicar convenientemente alguna temática en concreto.

Persuasivos – presenta información como soporte o para probar alguna cuestión; expresa la opinión de su autor, para tratar de convencer a su lector de que el punto de vista reflejado es correcto o válido, e incluye las razones para esto.

Narrativos – por lo regular, cuenta una historia o anécdota; al hacerlo, muestra una clara progresión desde el principio, pasando por un punto medio, hasta llegar al final.

Un medio para comprender el contenido de cualquier párrafo es observar cómo está organizado en relación con otros. Dicha organización muchas veces depende de las propias necesidades de desarrollo para la idea principal de un texto. En función de esto, es conveniente atender a los patrones empleados en la distribución de los detalles. Existen entonces ocho maneras en que pueden estar organizados dichos detalles en un párrafo, y entre varios para dar unidad a la idea principal del texto en cuestión.


  • Orden en el tiempo:

    La información está distribuida de acuerdo con la secuencia en que ocurren los detalles involucrados. Dicha ordenación se utiliza para narrar anécdotas personales, mencionar pasos dentro de un proceso o referir eventos.


  • Orden geográfico:

    La información se presenta de acuerdo con un esquema espacial o geográfico; además de emplear referencias de cambio de lugar (izquierda a derecha, de atrás hacia adelante, de arriba a abajo, etcétera). Este tipo de ordenación se utiliza generalmente en párrafos descriptivos.

  • Orden de importancia:



    La información se ordena según un criterio expreso, ya sea de mayor a menor importancia o vicerversa. Por lo regular, se aplica este orden en párrafos descriptivos o persuasivos.


  • Orden de comparación-contraste:

    La información expuesta de acuerdo con este criterio muestra las similitudes y diferencias existentes entre dos o más objetos. Comúnmente, se utiliza este tipo de ordenación en los cuatro tipos de párrafos mencionados.

  • Orden de causa-efecto:



    Los detalles se ordenan para mostrar las conexiones entre un resultado y los eventos que lo precedieron; por lo que también se le conoce como orden de “problema-solución”. Se emplea en los cuatro tipos de párrafos vistos.


  • Orden por clasificación:

    Los detalles son colocados dentro de ciertas categorías o subgrupos. Este tipo de organización se aplica regularmente en párrafos descriptivos y expositivos.


  • Orden por listado:

    La información se presenta en una simple lista. Usualmente, se recurre a esta ordenación en párrafos descriptivos y expositivos.

  • Orden mixto:



    Algunos detalles son ordenados en cierta forma, mientras que otros se arreglan de manera diferente. Es común encontrar esta ordenación en cualquiera de los cuatro tipos de párrafos mencionados.

Tipos de argumentación

Constituyen la ActColab#2, con la que se estudiarán sus definiciones y aplicaciones.

SECCIÓN DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

(Para su resolución debe llevarse un diccionario a clases.)

Ejercicios sobre estrategias de la lectura inferencial

(A menos que se indique lo contrario, los ejercicios y prácticas siguientes deben realizarse de forma individual.)

  1. Lee los apuntes acerca de la decodificación, la inferencia, la inducción, la deducción y el discernimiento. A continuación, elabora un apoyo gráfico que te permita comprender los conceptos que cada estrategia involucra. Finalmente, integra tus cinco apoyos en uno solo que te permita apreciar las relaciones existentes entre todas las estrategias. Basándote en este apoyo integrador, establece cuáles serían los elementos básicos a los que te apegarías siempre que tengas que analizar un texto mediante la lectura inferencial. Realiza este ejercicio en hoja aparte.
  2. Analiza el siguiente texto y resuelve el cuestionario que se presenta a continuación.

Los agujeros negros

Un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1873 un artículo en el Philosophical Transactions of the Royal Society of London, en el que señalaba que una estrella que fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo gravitatorio tan intenso que la luz no podría escapar: la luz emitida desde la superficie de la estrella sería arrastrada de vuelta hacia el centro por la atracción gravitatoria de la estrella, antes de que pudiera llegar muy lejos. Michell sugirió que podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A pesar de que no seríamos capaces de verlas porque su luz no nos alcanzaría, sí notaríamos su atracción gravitatoria. Estos objetos son los que hoy día llamamos “agujeros negros”, ya que esto es precisamente lo que son: huecos negros en el espacio.

  1. Elabora en el siguiente espacio un apoyo gráfico sobre el texto anterior. Utilízalo para responder las preguntas planteadas en seguida.







  1. ¿En qué consistió la idea presentada en 1873 por John Michell, acerca del campo gravitatorio de las estrellas masivas y compactas?


  1. ¿Qué consecuencia tiene esta idea de Michell sobre la trayectoria de los rayos de luz?


  1. ¿Pensó Michell que estos casos eran islados en el universo? ¿Qué sugirió el autor con respecto de este asunto?



  1. ¿Qué efecto sobre la percepción de la luz emitida por la estrella produce el fenómeno presentado por Michell?


  1. Sin regresar al texto y basándote únicamente en tu apoyo gráfico elaborado, define con tus propias palabras los siguientes conceptos manejados en la lectura:
  • atracción gravitatoria –
  • estrella suficientemente masiva y compacta –
  • huecos negros en el espacio –
  • campo gravitatorio –
  1. Revisa los siguientes ejemplos; a partir de ellos, elabora cinco inferencias en las líneas presentadas a continuación:
    • Todos los mamíferos tienen sangre caliente, las vacas son mamíferos; por tanto, las vacas tienen sangre caliente.
    • Ana fue el domingo al hospital. Alguna de las siguientes suposiciones puede ser verdadera: Ana trabaja en el hospital; tiene un amigo o familiar enfermo en el hospital; Ana realiza alguna clase de trabajo comunitario en el hospital.

1._________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________

3._________________________________________________________________________

4._________________________________________________________________________

5._________________________________________________________________________

  1. Lee el siguiente texto. Resuelve el cuestionario presentado a continuación.

Crimen y castigo

Hacía en la calle un calor sofocante: la atmósfera era casi irrespirable. El rumor de la multitud, la vista de la cal, los andamios, los ladrillos, y ese olor particular tan conocido por los habitantes de San Petesburgo que no pueden alquilar una casa de campo en el verano, todo contribuía a aumentar el nerviosismo del joven. El insoportable olor de las tabernas y figones, numerosos en esa parte de la ciudad, y los borrachos que a cada paso se encontraban, aun siendo un día laborable, acabaron de dar al cuadro un repugnante colorido.

Hubo un momento en que los finos rasgos del joven reflejaron amargo disgusto. Su figura era, en efecto, atrayente: de bellos ojos de un azul obscuro, cabello castaño, talla superior a la mediana, esbelto y bien proporcionado. De pronto pareció quedar sumido en una profunda abstracción, o más bien en una especie de letargo. Continuó avanzando sin reparar en lo que le rodeaba, sin el menor deseo de ver nada, por otra parte.

De vez en cuando, y sin darse cuenta, se le escapaban algunas palabras, según su costumbre, como acababa de reconocerlo. En aquel momento advirtió que sus ideas se embrollaban y confundían, apoderándose de él una gran debilidad: hacía dos días que casi no comía.

  1. Elabora en el siguiente espacio un apoyo gráfico sobre el texto anterior. Utilízalo para responder las preguntas planteadas en seguida.








  1. ¿Por qué reflejó el joven “amargo disgusto”?


  1. ¿Por qué el joven se quedó sumido en una profunda abstracción o en una especie de letargo?


  1. Como parte de tus respuestas a las preguntas “a” y “b”, indica las ideas del texto que sustentan tus inferencias.



  1. En 4-6 renglones, elabora tu propia versión sobre cómo prosigue la historia, a partir de tus inferencias hechas. Posteriormente, consigue la obra original y constata su continuación original.






  1. Lee el siguiente texto. Resuelve el cuestionario presentado a continuación.

El delito de robo

Comete el delito de robo todo aquél que se apodera de un bien ajeno, sin el consentimiento de su dueño.

Mario Rivas se introdujo en un carro estacionado en una calle solitaria, lo logró prender y se lo llevó sin pedirle permiso al dueño del mismo.

Juan Pérez le quitó sigilosamente la cartera a una persona que esperaba en la fila para entrar en el cine.

Luego entonces, Mario Rivas y Juan Pérez han cometido el delito de robo.

  1. Elabora en el siguiente espacio un apoyo gráfico sobre el texto anterior.






  1. Identifica y justifica el tipo de razonamiento seguido para presentar el tema.


  1. Identifica los enunciados o aseveraciones generales y particulares, y la inferencia o conclusión que se plantean en el texto.





  1. Lee el siguiente texto. Sigue las indicaciones presentadas a continuación.

_______________________________

Muchos científicos han ofrecido explicaciones acerca de la extinción –hace 65 millones de años– de los dinosaurios y de otras criaturas. La mayoría de los geólogos han coincidido en que un inmenso asteroide o cometa, de aproximadamente 10 km de diámetro, se estrelló contra la Tierra. La información que apoya esta teoría se basa en la presencia de una capa ígnea de iridio, elemento encontrado principalmente en los meteoros y en todo el estrato geológico de la Tierra. (Los científicos saben que el iridio no causó la extinción de los dinosaurios y de las plantas, pero es simplemente prueba de que ocurrió una catástrofe que incluyó meteoros.)

Los científicos explican que la colisión del asteroide con la Tierra provocó la entrada de grandes cantidades de polvo en la atmósfera. Según los científicos, el polvo bloqueó la luz solar durante un período aproximado de tres a doce meses, lo cual causó el enfriamiento de la Tierra y la muerte de muchos animales por hambre y frío.

Una cuestión, hasta ahora no aclarada, es: ¿por qué se alteró tan notablemente la ecología del océano? Éste, que entonces era mucho mayor de lo que es ahora, no sufrió cambios de temperatura tan notables como los ocurridos en tierra firme. Con base en las evidencias, los científicos han encontrado una explicación. ¿Cuál es ésta?

  • Aplica en una hoja aparte los pasos de la estrategia de discernimiento para contestar la siguiente pregunta:

¿Cuál es la causa por la cual la colisión de un meteoro contra la Tierra mató a plantas y animales del océano?

  • Recurre a tu hipótesis y conclusiones verificadas para ponerle a la lectura anterior un título acorde con su contenido.


  1. Resuelve el siguiente cuestionario para reforzar los conceptos vistos hasta el momento en el curso. Auxíliate en el apoyo integrador elaborado en el ejercicio I de esta sección del manual.

  1. ¿Qué relación existe entre la decodificación y la objetividad para comprender un mensaje escrito?


  1. ¿Cuáles crees que podrían ser las fallas de procesamiento o de interpretación más comunes de las personas cuando decodifican la información de un texto escrito?



  1. ¿De qué manera pueden corregirse estas fallas?


  1. ¿Qué relación existe entre la decodificación y la inferencia?


  1. ¿Qué importancia tiene la inferencia para la comprensión de la lectura?


  1. ¿Cómo influyen la decodificación y la inferencia en la calidad del análisis de la información?


  1. ¿Se limita la inferencia a la lectura? ¿Por qué?


  1. ¿En qué otros ámbitos de tu vida también haces inferencias?


  1. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el razonamiento deductivo y el inductivo?


  1. ¿En qué nos ayuda el discernimiento para poder interpretar un texto?


  1. ¿Qué utilidad tiene la identificación de las ideas principales de un texto? ¿Y de la idea general?


Ejercicios sobre tipos básicos de significación

  1. Lee el apunte acerca de este tema. A continuación, elabora en hoja aparte un apoyo gráfico individual que te permita comprender los conceptos involucrados en él.
  2. En el siguiente fragmento, identifica a qué tipo de significado básico se refieren las palabras subrayadas; corresponde un subrayado a un significado en particular.

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, ___________________

que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo

los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos ___________________

escarabajos de cristal negro. ___________________

Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente ___________________

con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, ___________________

celestes(1) y gualdas… Lo llamo dulcemente "¿Platero?"(2), (1)_________________

y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se (2)_________________

ríe en no sé qué cascabeleo ideal…

Prácticas sobre operaciones lógicas y falacias


  1. Lee los apuntes correspondientes a estos temas. Elabora individualmente en hoja aparte un apoyo gráfico para cada tema respectivo, con los que puedas comprender los conceptos involucrados en ellos por separado.
  2. Reúnete en equipos de cuatro integrantes. Acude a algún sitio de su elección dentro del campus. Divídanse las operaciones lógicas y cada uno redacte un ejemplo del tipo que le tocó. Luego, compartan sus ejemplos con el resto de sus compañeros de equipo, para que todos tengan los ejemplos transcritos en su propio manual. Regresen al salón de clase y presenten al profesor su actividad terminada y completa para firmar en el registro de participación en clase. Elaboren sus ejemplos en los espacios indicados a continuación.

Lugar del campus visitado:________________________

  1. Descripción.-


  1. Exposición.-


  1. Argumentación.-


  1. Narración.-

  1. Como preparativo para esta actividad, en equipos de 3-4 integrantes deberán ponerse de acuerdo para llevar a la siguiente clase: periódicos y revistas que incluyan anuncios publicitarios, tijeras, marcatextos, lápiz adhesivo y varias hojas de papel tamaño carta sin usar. En la sesión correspondiente, deberán buscar, recortar y pegar anuncios en los que detecten un ejemplo de cada una de las siete falacias presentadas en la parte teórica de este manual. Reúnalas en las hojas tamaño carta, resaltando en cada anuncio la falacia correspondiente. Presenten al profesor su actividad terminada y completa, en un solo reporte por equipo, para poder firmar individualmente el registro de participación en clase. Después de la clase, fotocopien su reporte de esta actividad e inclúyanlo como complemento de esta parte del manual.

Ejercicios sobre formas para relacionar ideas dentro del texto

  1. Lee el apunte acerca de este tema. A continuación, elabora en hoja aparte un apoyo gráfico individual que te permita comprender los conceptos involucrados en él.
  2. Coloca el número de la idea expresada en la oración respectiva dentro del paréntesis junto a la forma de relación que le corresponda.
  1. Su rutina consistía en trabajar de día, estudiar de noche y viajar los fines de semana.
  1. El petróleo es un hidrocarburo fósil que se encuentra en las capas subterráneas de continentes y mares, y del que se extraen los combustibles.
  2. La diferencia entre personas honestas y deshonestas radica en que las primeras tienen la aceptación de la sociedad y las segundas, el repudio.
  3. Cada vez que me mencionan la palabra "arroyo", recuerdo los barquitos de papel, las tardes soleadas y los amiguillos de la infancia feliz.
  4. La lengua es un sistema integrado por tres subsistemas: la sonoridad, los significados y las relaciones. Estos tres subsistemas se dependen mutuamente.
  5. El niño, creyéndose Batman, se arrojó del segundo piso; felizmente, sólo se torció un tobillo.
  6. Los vertebrados están integrados por: Peces, reptiles, batracios, aves y mamíferos.
  7. La ociosidad y el desgano son similares, porque en ambos fenómenos hay carencia de voluntad y ambos fenómenos son generadores de malos pensamientos.

      ( ) Causa-efecto ( ) Detalles y particulares

      ( ) Análisis ( ) Analogía

      ( ) Contraste ( ) Comparación

      ( ) Definición ( ) Clasificación

Ejercicios sobre tipos de párrafos

  1. Lee el apunte acerca de este tema. A continuación, elabora en hoja aparte un apoyo gráfico individual que te permita comprender los conceptos involucrados en él.
  2. Revisa los siguientes párrafos e indica sobre la línea que acompaña a cada uno el tipo al que corresponden individualmente.

  1. Podrías poner el título completo del libro con el nombre del autor como encabezamiento. También pueden constar el nombre del editor y la fecha de la edición, para que así otras personas puedan identificar y localizar el libro más fácilmente en la biblioteca. Tu relato puede incluir algunos datos interesantes sobre el autor y su vida, o las razones que tuvo para escribir el libro. ____________________
  2. Conforme el día fue terminando y el atardecer llegaba, fuimos preparándonos para dormir. Primero nos reunimos alrededor de la cama principal en el cuarto. Luego, fue Gina quien dirigió la oración, agradeciendo los pormenores que hicieron tan especial el día. Entonces, sin esperarlo, Memo brincó sobre su cama; Mago lo siguió y en menos de lo que tardamos en darnos cuenta, todos nos encontrábamos enfrascados en saltar de una cama a la otra. Nadie paró hasta que oímos pasos firmes que subían por la escalera desde la salita de estar. ____________________
  3. El arte de Bissier alcanza libertad ya en los lavados que compone, gracias a la ligereza de su pincel, en los que sólo leves matices de gris aparecen entre los polos negro y blanco. A veces, mezcla débiles recuerdos concretos, aunque las imágenes no correspondan nunca a objetos bien definidos. Sin embargo, a veces recuerdan copas, vasos, cántaros o frutos, lunas y soles. Pero las formas no actúan sino como signos pasajeros. Por esto pueden aparecen en relación con cuadrados, triángulos, círculos, pequeñas cruces o puntos. A veces, se ven aparecer letras y hasta palabras extrañas que se insertan en los dibujos orgánicos. Incluso la firma armoniza con todo el conjunto. Las diferentes partes se encadenan sin verdadera continuidad y tienen gran delicadeza sobre un fondo pintado. En sus mejores creaciones, Bissier abandona toda pesadez, como si el fardo de la vida hubiese caído. ____________________
  4. Unos sentados al borde de los fosos, otros subidos en las copas de los árboles, éstos vagando por la llanura, aquéllos coronando las cumbres de las colinas, los de más allá formando un cordón a lo largo de la calzada, ya haría cerca de una hora que los curiosos esperaban el espectáculo. ____________________
  5. La Antártida, el quinto continente (los otros son América, África, Europa, Asia y Oceanía), tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, rodeados por el Océano Glacial, cuyo límite –la llamada Convergencia Antártica– es la línea que separa las aguas superficiales frías, al sur, de las más cálidas de los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

                      ____________________

  1. El vapor es una energía que permite mover maquinaria tanto en la industria como en los transportes. En la industria, mueve aparatos que producen objetos de textilería, bebidas, alimentos, etcétera. En los transportes, sirve de energía para los barcos, trenes y, en la antigüedad, para los automóviles. ____________________
  2. Se le da el nombre de “vicios del lenguaje” a ciertos defectos en los que puede incurrir quien habla o escribe por emplear mal las palabras. Ejemplos: Uso de vocablos impropios, alteración de las normas gramaticales o por el reflejo de una pobreza de vocabulario. Antes que nada, para evitar lo primero se hace necesario conocer a fondo la denotación y la connotación de cada una de las palabras que solemos utilizar, tanto en nuestra habla como en nuestra escritura diarias. Lo segundo, recurriendo a las reglas de la sintaxis para estructurar adecuadamente nuestras oraciones. Lo tercero, según su prioridad, ampliando el número de vocablos que conforman nuestro vocabulario; asimismo, apoyándonos en sinónimos. ____________________
  3. La mejor forma para contrarrestar la monotonía en nuestros escritos consiste en poner en práctica nuestra lectura. Un método muy útil es la tradicional búsqueda de aquellos términos que desconozcamos en el momento mismo de localizarlos al estar leyendo un texto determinado. Busquemos además estar practicando constantemente nuestro flamante vocabulario. De este modo, en menos de lo que nos damos cuenta, estaremos desenvolviéndonos con mayor fluidez y seguridad en nuestra habla o en nuestra redacción. ____________________

  1. Elabora a continuación una redacción con tema libre en la que utilices al menos cuatro maneras para ordenar información dentro de un párrafo. Señala en cada parte de tu redacción terminada la manera de organización de información que hayas empleado en ella.

1 Antecedentes, propósito, procedimiento, estrategia, tesis; opinión personal, fundamentación, argumentación; recapitulación de ideas, recuperación de tesis y postura final (abierta o cerrada).


Profr. MEE Édgar F. Carbajal


Fuente://paginas.tol.itesm.mx/Alumnos/A01104132/ManualEJERCICIOS_Parcial2.doc -